Resultados (acciones que realiza la agencia para evitar la diseminación y contener a Foc R4T)
Datos a septiembre:
- 727 monitoreos en musáceas
- 909 fueron dirigidos exclusivamente para Foc R4T.
- 396 muestras de tejido vegetal con sintomatología sospechosa de Foc R4T
- 878 hectáreas sobrevoladas
- 540 sesiones de vuelos
- 101 kg de plantas in vitro de musáceas controladas.
- 013,19 kg de productos de origen vegetal de pasajeros decomisado
- 583 encuestas levantadas
- 756 kits de bioseguridad entregados
- 907 capacitaciones
- 703 actores de la cadena agro-productiva
- 325.966 calzado de pasajeros
- 459 vehículos de carga pesada y liviana
- 586 maquinarias agrícolas y camineras de segundo uso
- 891 contenedores que ingresan al país.
1.- Articulación interinstitucional
Logo de cada institución
ECU 911 / SNGR
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos aprobó el Protocolo para la Atención de Alertas y Seguimiento de Casos de Foc R4T.
Ministerio del Trabajo (MDT)
Se avanza en el perfil de cualificación “Medidas de bioseguridad en lugares de producción de musáceas”, validado con actores del sector. Se trabaja en la acreditación de la Agencia.
BanEcuador
Mediante convenio con Agrocalidad, se creó una línea de crédito en bioseguridad para productores. La socialización se realizó en El Carmen.
Quiport
Se coordinó el uso de canales en la terminal aérea frente al riesgo de ingreso del Foc R4T.
2.- Cooperación internacional
Logo de cada institución
GIZ e IICA
- Capacitaciones en bioseguridad con más de 2.000 productores capacitados y más de 550 kits entregados en Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí.
- Automatización de formularios para verificar medidas de bioseguridad en lugares de producción y control en puntos de ingreso.
- Formación de 49 líderes de bioseguridad
- Asistencia técnica en emergencias fitosanitarias y dotación de materiales para contención.
FAO
- Ejecución del Producto 4 “Capacitación de actores nacionales clave (Agrocalidad, MAG y sector privado), en la prevención, vigilancia y bioseguridad frente a riesgos fitosanitarios, particularmente FOC R4T y Moko”, con capacitaciones, automatización de formularios, ejecución de la “Semana de la Bioseguridad” y entrega de kits de bioseguridad.
- Presentación del perfil del proyecto STDF “Fortalecimiento de la vigilancia y gestión de riesgo ante Foc R4T y Moko”.
- Apoyo técnico con expertos internacionales.
Comunidad Andina (CAN)
Participación en el taller del CRIFCAN sobre “Impactos socioeconómicos ante la presencia de plagas” en Perú, donde se presentó los avances del proyecto Foc R4T.
CIAT
Apoyo técnico y logístico para el diagnóstico de brotes y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias fitosanitarias.
BID
Financió la secuenciación del genoma completo del patógeno causante de la enfermedad vascular atípica detectada en El Oro, fortaleciendo la capacidad científica y de respuesta de Agrocalidad.
La protección del país frente al Foc R4T es un esfuerzo conjunto. Cada alianza refuerza nuestra capacidad para responder, prevenir y mantener nuestras musáceas libres de la enfermedad.