Más de 200 kits de bioseguridad fueron entregados en Machala durante la Semana de la Bioseguridad

Ecuador es el principal exportador mundial de banano, con 345.765 hectáreas cultivadas con musáceas
Machala, 8 de mayo de 2025.- En el marco de la Semana de la Bioseguridad, la provincia de El Oro se sumó a las acciones para fortalecer la protección fitosanitaria de las musáceas. Más de 200 productores bananeros participaron en un evento realizado en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala, donde recibieron kits de bioseguridad para implementar en sus plantaciones.
La jornada contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios; autoridades locales y nacionales; representantes de la academia, gremios, asociaciones de productores, estudiantes y otros actores clave de la cadena productiva bananera.
Durante su intervención, el ministro Palacios destacó la importancia estratégica de este cultivo para el país: “Ecuador es el principal exportador mundial de banano, con 345.765 hectáreas cultivadas con musáceas (banano, plátano y orito). Nuestro compromiso es proteger este cultivo que representa una fuente vital de empleo, generación de divisas y seguridad alimentaria. Hago un llamado a la unidad, al trabajo articulado del sector agropecuario con compromiso y positivismo”.
El evento también incluyó una jornada técnica bajo la metodología de Escuelas de Campo (ECA), enfocada en la prevención y control de enfermedades como el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) y la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2. Especialistas nacionales e internacionales compartieron los últimos avances y estrategias para enfrentar estas amenazas.
Por su parte, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, resaltó el trabajo exhaustivo que se realiza desde la Agencia: “Hemos intensificado la vigilancia en puertos, aeropuertos y pasos fronterizas. Nuestros técnicos recorren permanentemente las áreas afectadas por moko, y con el apoyo de drones monitoreamos las plantaciones. La bioseguridad es una responsabilidad compartida; el rol de la academia en esta cruzada de la bioseguridad ha sido clave para llegar con el mensaje a las generaciones que se encargarán de las actividades agropecuarias”.
La Semana de la Bioseguridad concluirá este 9 de mayo en la Universidad Técnica de Machala con una jornada de capacitaciones de alto nivel, con la participación de expertos de organismos internacionales como FAO, GIZ, IICA, CIAT, AGROVID e INIAP.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), reafirma su compromiso con la sanidad vegetal y el fortalecimiento del sector agroproductivo, para proteger “el mejor banano del mundo”.