Con 300 participantes se realizó el Seminario internacional de la bioseguridad en Guayaquil

Se presentaron conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales de organismos como FAO, GIZ, IICA, CIAT, AGROVID, ESPOL e INIAP

 

Guayaquil, 7 de mayo de 2025.- Como parte de los eventos por la Semana de la Bioseguridad, se llevó a cabo en la ESPOL de la ciudad de Guayaquil el primer seminario internacional de la bioseguridad con la participación de 300 personas involucradas en la cadena agroexportadora de musáceas y estudiantes de carreras afines, interesados en prepararse para enfrentar los nuevos desafíos en materia de fitosanidad.

El objetivo del taller fue generar un espacio de intercambio técnico y científico de alto nivel sobre las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir el ingreso del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) y de la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2 en la provincia del Guayas.

Durante el seminario se presentaron conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales de organismos como FAO, GIZ, IICA, CIAT, AGROVID, ESPOL, INIAP y Agrocalidad quienes compartieron avances y buenas prácticas en la aplicación de protocolos de bioseguridad esenciales para garantizar una producción agrícola sostenible y de alta calidad.

Larry Rivera, coordinador general de Sanidad Vegetal de Agrocalidad, enfatizó en la importancia de concientizar sobre la aplicación de medidas de bioseguridad en la producción de musáceas, teniendo en cuenta que “actualmente una plaga tan devastadora como Foc R4T no está presente en Ecuador, pero sí en los países vecinos de Colombia (2019), Perú (2021) y Venezuela (2023), por lo que los esfuerzos para cuidar la producción deben redoblarse”.

Las actividades de la Semana de la Bioseguridad continuarán este jueves 8 de mayo en la Universidad Técnica de Machala a las 09h30, con la entrega de kits y una jornada de capacitación bajo la metodología ECA (Escuelas de Campo para Agricultores), que contará con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el sector agroproductivo del país, trabajando de forma articulada para prevenir el ingreso de plagas y proteger cultivos estratégicos como el banano, uno de los principales productos de exportación del Ecuador.