Ecuador registrará a más de 100.000 productores de cacao y café para apoyar exportaciones libres de deforestación hacia la Unión Europea

A más de 100.000 productores de cacao y café busca registrar en el sistema GUIA el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), junto con Agrocalidad, hasta finales de este año, con la campaña “Mi finca, mi huella”, en el marco del trabajo conjunto que realizan todos los actores del Comité Interinstitucional de Producción y Comercialización Sostenible (CIPCPS), integrado por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Ambiente y Energía (MAE), y el de Trabajo (MDT).

El objetivo de la campaña “Mi finca, mi huella” es apoyar a que los productores cumplan con lo establecido en el Reglamento 1115 (EURD), y exportar al mercado europeo productos obtenidos libres deforestación.

El registro en el sistema GUIA, de Agrocalidad, se da debido a que el 30 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026 entrará en vigencia el Reglamento 1115 (EUDR), para empresas grandes y medianas, y para micro y pequeñas empresas, respectivamente.

 

Mediante la aplicación del Reglamento 1115 (EUDR), la Unión Europea busca reducir al mínimo su contribución a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo y así disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar el cambio climático; y al mismo tiempo, frenar la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

Para el registro de los productores, el MAGP y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) abrieron puntos de registro en las direcciones distritales del Ministerio y en las oficinas de Agrocalidad en las 24 provincias.

Para registrarse los productores deben incluir los siguientes datos: nombres, número de cédula, rubro, dirección y polígono (linderos de terreno).

Los productores de cacao y café registrados tendrán acceso gratuito a reportes de deforestación en base al 31 de diciembre del 2020, uso de suelo agrícola y mapeo de las áreas productivas con georreferenciación espacial; se les facilitará la obtención de insumos agrícolas, asistencia técnica, seguro agrícola y planes de fortalecimiento a los productores registrados; se desarrollarán proyectos para el fortalecimiento de capacidades a fin de cumplir los requisitos de los mercados internacionales.

También se les promoverá procesos de exportaciones de productos agropecuarios a mercados como la Unión Europea.

El CIPCPS fue creado por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Ejecutivo No. 235 para que coordine y articule las directrices, lineamientos y acciones que permitan al Ecuador cumplir con las normas y regulaciones emitidas por los socios comerciales, mediante la conformación del Subcomité de Trazabilidad (MAGP), Subcomité de Legalidad de Tierras (MAG), Subcomité de Libre Deforestación (MAE) y Subcomité Laboral (MDT), junto con SRI.