EN 2021 SE CERTIFICARON MÁS DE 300 MIL TONELADAS DE CACAO EN GRANO HACIA 40 DESTINOS MUNDIALES

Quito, 21 de febrero del 2022.- La certificación del cacao en grano de exportación comprende dos ámbitos importantes en el comercio de este producto vegetal; el fitosanitario y el de calidad del grano, cuyos estándares se verifican por técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), quienes revisan cada uno de los envíos que salen del Ecuador para las distintas partes del mundo. En los últimos 5 años se ha experimentado un crecimiento sostenido en los envíos de cacao ecuatoriano, es así que en el 2021 se realizaron un total de 3.567 inspecciones a escala nacional, como se puede apreciar en el siguiente cuadro resumen.
Resumen de certificación fitosanitaria y de calidad de cacao en grano 2021
Se certificaron 331.028,57 toneladas de cacao en grano para la exportación, por un valor FOB aproximado de 758 millones de dólares; esto significa un incremento del 2% con relación a lo exportado en 2020, donde se registró una exportación de 325.208,04 toneladas de cacao.
En cuanto a la calidad referida en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE-INEN 176, se registra que el 81% del cacao certificado corresponde a cacao fino de aroma con 266.789,23 toneladas exportadas y un 19% a cacao CCN-51 con 64.239,34 toneladas exportadas. Este importante producto vegetal ha sido destinado hacia 40 diferentes destinos mundiales, de los cuales los más destacados son: Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Países Bajos, México, Bélgica Italia y Alemania.
El cacao se exporta en diferentes presentaciones como producto vegetal y también como subproductos de origen vegetal; así tenemos: aceite, bloques, tabletas o barras, sin rellenar; cáscara, cascarilla y película; chocolate y demás preparaciones alimenticias que contenga cacao, cacao en discos; fruta; cacao ornamental; grano, grano partido; jugo de cacao; licor de cacao; manteca de cacao; nibs de cacao; pasta; pulpa congela y polvo de cacao.
Además, Agrocalidad registra 14.433 operadores de cacao, quienes realizan diferentes actividades en la cadena productiva destinada a la exportación desde Ecuador; donde la Agencia realiza controles posregistro, inspecciones fitosanitarias y de calidad para emitir las certificaciones requeridas por los países compradores del cacao ecuatoriano, así la Agencia continúa trabajando para llevar más de Ecuador al mundo.