Nos encontramos ejecutando la Campaña de Vacunación contra Fiebre Aftosa 2023

ACERCA DE LA ENFERMEDAD

La Fiebre Aftosa (FA) es una enfermedad viral, altamente contagiosa y de rápida difusión que afecta al ganado doméstico y animales silvestres biungulados. Es de presentación aguda que se caracteriza por la formación de vesículas en diferentes epitelios: cavidad bucal, lengua, pezones, rodete coronario y espacio interdigital. Aunque los animales adultos generalmente se recuperan, el índice de morbilidad es muy alto en poblaciones sin exposición previa, y algunas especies padecen dolor y sufrimiento considerables.

El Ecuador fue declarado Libre con vacunación en territorio continental y Libre sin vacunación en la región insular en el año 2015.

El último brote de Fiebre Aftosa en el Ecuador se registró en el año 2011.

Animales biungulados: Bovinos, Porcinos, Ovinos y Caprinos.

En un brote de FA los ovinos actúan como especies diseminadora, los cerdos como amplificadores del virus y los bovinos como indicadores, ya que es la especie en la que es más factible observar los signos clínicos.

El organismo causante de la fiebre aftosa es un aftovirus de la familia Picornaviridae. Existen siete cepas (A, O, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia1), y para cada una se necesita una vacuna específica a fin de proporcionar la inmunidad de un animal vacunado. Los serotipos actuantes en los países de la región Andina son: A y O.

El período de incubación, es variable según la especie. En el ganado vacuno, el período de incubación varía de 2 a 14 días, dependiendo de la dosis del virus y de la vía de infección.

En el ganado bovino, en una población susceptible se observarán lesiones vesiculares en toda la zona oral (lengua, paladar, encías, hocico, ollares) que originan sialorrea y rechinamiento de dientes; en la zona de la ubre (pezones) que provocará disminución de la producción de leche y mastitis como complicación secundaria; en la zona de las patas (espacios interdigitales, rodete coronario) que generará cojeras.

Es un agente altamente infeccioso e infecta al animal por vía respiratoria, digestiva, reproductiva o a través de abrasiones de la piel y membranas mucosas. Pasa a la sangre y se distribuye en diferentes tejidos, principalmente epitelios en los cuales produce lesiones de tipo vesicular. El virus posee comportamiento epiteliotrópico (presenta tropismo por epitelios).

También por contacto indirecto a través de vectores animados (humanos), vectores inanimados (vehículos). Consumo de alimentos contaminados (principalmente en cerdos) y leche contaminada (en bovinos). Semen infectado.

Muestras a recolectar: Suero y tejido epitelial.

Pruebas diagnósticas: Suero: Elisa 3ABC – Elisa EITB.

Epitelio: ELISA SI.

Líquido esofagofaríngeo (LEF): PCR

Se puede considerar un diagnóstico diferencial de Estomatitis Vesicular (New Jersey – Indiana), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, Diarrea Viral Bovina y Lengua Azul.

¿Qué es la Fiebre Aftosa?

La Fiebre Aftosa (FA) es una enfermedad viral, altamente contagiosa y de rápida difusión que afecta al ganado doméstico y animales silvestres biungulados. Es de presentación aguda que se caracteriza por la formación de vesículas en diferentes epitelios: cavidad bucal, lengua, pezones, rodete coronario y espacio interdigital. Aunque los animales adultos generalmente se recuperan, el índice de morbilidad es muy alto en poblaciones sin exposición previa, y algunas especies padecen dolor y sufrimiento considerables.

El Ecuador fue declarado Libre con vacunación en territorio continental y Libre sin vacunación en la región insular en el año 2015.

El último brote de Fiebre Aftosa en el Ecuador se registró en el año 2011.

Especies susceptibles

Animales biungulados: Bovinos, Porcinos, Ovinos y Caprinos.

En un brote de FA los ovinos actúan como especies diseminadora, los cerdos como amplificadores del virus y los bovinos como indicadores, ya que es la especie en la que es más factible observar los signos clínicos.

Etiología

El organismo causante de la fiebre aftosa es un aftovirus de la familia Picornaviridae. Existen siete cepas (A, O, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia1), y para cada una se necesita una vacuna específica a fin de proporcionar la inmunidad de un animal vacunado. Los serotipos actuantes en los países de la región Andina son: A y O.

El período de incubación, es variable según la especie. En el ganado vacuno, el período de incubación varía de 2 a 14 días, dependiendo de la dosis del virus y de la vía de infección.

Lesiones

En el ganado bovino, en una población susceptible se observarán lesiones vesiculares en toda la zona oral (lengua, paladar, encías, hocico, ollares) que originan sialorrea y rechinamiento de dientes; en la zona de la ubre (pezones) que provocará disminución de la producción de leche y mastitis como complicación secundaria; en la zona de las patas (espacios interdigitales, rodete coronario) que generará cojeras.

Transmisión

Es un agente altamente infeccioso e infecta al animal por vía respiratoria, digestiva, reproductiva o a través de abrasiones de la piel y membranas mucosas. Pasa a la sangre y se distribuye en diferentes tejidos, principalmente epitelios en los cuales produce lesiones de tipo vesicular. El virus posee comportamiento epiteliotrópico (presenta tropismo por epitelios).

También por contacto indirecto a través de vectores animados (humanos), vectores inanimados (vehículos). Consumo de alimentos contaminados (principalmente en cerdos) y leche contaminada (en bovinos). Semen infectado.

Laboratorio

Muestras a recolectar: Suero y tejido epitelial.

Pruebas diagnósticas: Suero: Elisa 3ABC – Elisa EITB.

Epitelio: ELISA SI.

Líquido esofagofaríngeo (LEF): PCR

Se puede considerar un diagnóstico diferencial de Estomatitis Vesicular (New Jersey – Indiana), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, Diarrea Viral Bovina y Lengua Azul.

Mantener la ejecución de las actividades contempladas en cada uno de los componentes del proyecto para así conseguir la recertificación anual de Zona Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación en el Territorio Continental y Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación en la Región Insular, a través de la vacunación, vigilancia epidemiológica, identificación, catastro, movilización, prevención, contingencia, y acceso a mercados internacionales, con las consecuentes ventajas económicas y sociales.

HISTORIA

Proyecto de Protección Zoosanitaria del Ecuador – PROZEC

La Agencia recibe el dictamen de prioridad para el Proyecto de protección zoosanitaria del Ecuador – “PROZEC”, por parte de la Secretaría Nacional de Planificación mediante Oficio Nro. SNP-SPN-2022-0187-OF del 11 de febrero 2022, el cual busca aportar a la protección del sistema zoosanitario del Ecuador mediante la vigilancia y aplicación de estrategias de control para obtener y/o preservar de los estatus zoosanitarios internacionales, mismos que permitirán a la cadena de producción pecuaria del país promover más oportunidades en el ámbito de comercio internacional.

El proyecto esta estructurado por 4 componentes:

  • Componente 1: Bioseguridad interna y externa
  • Componente 2: Apertura Zoosanitaria para exportación
  • Componente 3: Estrategias epidemiológicas de enfermedades con estatus zoosanitario.
  • Componente 4: Estrategias epidemiológicas de enfermedades sin estatus zoosanitario.

LOGROS

1956

Primer brote de Fiebre Aftosa

1972

Decreto supremo No. 671

2003

Primera Ley de control y erradicación de FA

2011

Último brote de Fiebre Aftosa

2014

Reconocimiento por OIE como Programa Oficial de Control de la Fiebre Aftosa en el Ecuador.

2015

OIE, Estatus “Libre de FA con vacunación continental y sin vacunación Región Insular”.

VIGILANCIA – PREVENCIÓN - CONTINGENCIA

  • Declarar obligatoria la denuncia de la sospecha o presencia de la Fiebre Aftosa o enfermedad vesicular, en predios, haciendas, granjas, ferias de comercialización y/o exposición, laboratorios de diagnóstico veterinario, u otro lugar del territorio nacional; las denuncias deberán realizarse en cualquiera de las oficinas de la Agencia.
  • Todo predio con la presencia de animales sospechosos con sintomatología de enfermedad vesicular serán cuarentenados.
  • Inspección clínica individual (boqueo) a todos los animales del hato, para determinar el estado evolutivo y a su vez el número de animales enfermos y sus contactos. Dicha inspección iniciará con los animales sanos y finalizará con los animales enfermos
  • Realizar la vigilancia en predios aledaños.
  • En caso de confirmarse la presencia de fiebre aftosa mediante técnicas de laboratorio, se procederá aplicar el Plan de Contingencia contra esta enfermedad, donde se detalla acciones y responsabilidades para el control de la misma.
  • Control del ingreso de animales y personas en el predio.
  • Gestión e higiene a nivel de equipos de ordeña y utensilios.

En cuestión de la Fiebre Aftosa más vale prevenir que curar, el análisis de riesgo, la cuarentena y otras estrategias de prevención son la primera línea de defensa contra esta enfermedad, para garantizar que se impida la introducción de la enfermedad y favorecer las exportaciones. La Agencia ha trabajado en la elaboración del Plan de Contingencia de Fiebre Aftosa para Ecuador el cual contempla los tres pilares fundamentales para el control de la enfermedad que son: detectar la infección velozmente; eliminar la infección rápidamente e impedir la propagación de la infección. Conocer más

La planificación de vacunación es una actividad estratégica enfocada al fortalecimiento de la inmunidad bovina y bufalina frente a la enfermedad de fiebre aftosa, evitando de esta manera el aparecimiento de brotes, reduciendo el número de animales susceptibles a la enfermedad y previniendo su manifestación clínica. La vacunación a los bovinos en Ecuador es obligatoria, se realiza de manera sistemática y semestral, cuyas metas son el 100% de la población bovina existente a lo cual históricamente se ha conseguido un promedio de cobertura del 97,4% en los últimos cinco años.
La vacuna utilizada por el Ecuador es vacuna anti aftosa bivalente oleosa en emulsión primaria, inactivada, subtipos O1 campos y A24 Cruzeiro la cual cumple con las directrices dadas por la OIE y PANAFTOSA y que se ha presentado en la región. La inmunidad que debe proporcionar la vacuna, no debe ser menor a 6 meses en primo vacunados y 12 meses en revacunados.

IDENTIFICACIÓN

El proceso de identificación en el país se encuentra bajo la Resolución 033 para la identificación bovina, y se estipula de la siguiente manera:

A través de proveedores de aretes (arete amarillo) para bovinos autorizados por Agrocalidad: actualmente existen 4 proveedores calificados para dotar de aretes para la identificación de bovinos (Epimex, Inexagro, Implementos Agropecuarios e Inventagri).

El procedimiento para realizar esta actividad empieza mediante la solicitud directa del ganadero al proveedor de su conveniencia, donde realiza la petición de cuantos aretes necesita para aplicar a sus animales, posterior a esto el proveedor solicita la asignación aleatoria de números a la Agencia, finalmente ya con la serie de números asignada el proveedor procede a la impresión de los números en los aretes y entrega a los solicitantes, la aplicación puede ser ofertada por parte de los proveedores o directamente se la realiza por parte del propietario. Los datos de las series utilizadas reposan en el sistema SIFAE.

ACCESO A MERCADOS

El trabajo del proyecto por mantener el estatus sanitario se ve reflejado en el accionar de su componente “Acceso a mercados”, a través del cual se ha logrado el acceso a cuarenta mercados relacionados con que el país sea libre de fiebre aftosa desde el 2015 al 2020.

El proceso de apertura de estos mercados se lo realizó bajo la gestión de la Dirección de Certificación Zoosanitaria, quienes receptan las solicitudes y preparan respuestas a nivel internacional.

Cabe mencionar que estas solicitudes responden a los requerimientos que tengan los usuarios externos.

FASES DE VACUNACIÓN

I FASE

I FASE

Impactos: 18151